5/5 - (2 votos)

El equipo de producción dentro de la industria es de suma importancia y mantenerlo en óptimas condiciones se convierte en algo esencial, incluso, por obligación legal. Estar al tanto de los procesos que ayudarán a conservar dicho equipo correctamente debe ser primordial.

Son muchas las razones para ello y, por eso, a continuación te explicamos para qué sirve el mantenimiento industrial y muchos más detalles sobre esta actividad.

solicita-presupuestosolicita-presupuesto-hover

¿Qué es el mantenimiento industrial?

Se conoce por mantenimiento industrial el proceso o conjunto de procesos mediante los cuales se llevan a cabo una serie de revisiones detalladas de maquinaria, instalaciones, equipo y cualquier otro elemento que intervenga en el desarrollo del trabajo de una empresa industrial.

Además, también comprende los trabajos de reparación y todo aquello necesario para garantizar el correcto funcionamiento y estado de todo el sistema productivo.

Debido a su finalidad y beneficios, el mantenimiento industrial debe considerarse una herramienta fundamental dentro de los negocios de este sector.

Pero, ¿para qué sirve el mantenimiento industrial?

Su función principal y más general es asegurar el buen funcionamiento de cualquier empresa que se dedique al ámbito industrial. Con este tipo de revisiones se pueden detectar fallos y posibles mejoras, permitiendo hacer las reparaciones oportunas a tiempo.

Cuando se habla de mantenimiento industrial no solo se considera el evitar errores que influyan negativamente en costos o en los procesos productivos. También comprende garantizar que no peligren las vidas de aquellos que hacen funcionar un equipo.

Beneficios del mantenimiento industrial

Los beneficios que aportan los procesos de mantenimiento industrial son tan considerables que ninguna empresa debería tomarlo como algo secundario. Es cierto que dichas actividades requieren de una gran inversión, pero las ventajas derivadas de estar al día en lo que a conservación industrial se refiere son muy altas.

1. Disminuir las paradas de producción

Al estar al tanto de los fallos o posibles defectos existentes, es posible anticiparse a ellos y evitar o disminuir al máximo cualquier paralización de las tareas de producción y sus consecuentes pérdidas económicas.

2. Impedir daños irreparables

Del mismo modo, el mantenimiento industrial puede suponer la diferencia entre sustituir una pieza de maquinaria o la maquinaria completa cuando ya no hay solución por no haber detectado el problema a tiempo. Con este proceso se va un paso por delante de las incidencias.

3. Prevenir accidentes de trabajo

El mantenimiento industrial influye directamente en la seguridad de las personas que intervienen en las actividades de la empresa.

4. Reducción de costes

Gestionando correctamente el mantenimiento industrial de una instalación se puede lograr un ahorro energético del 25% en costes.

5. Mejorar la calidad de la actividad

Las tareas de revisión, mantenimiento y reparación son esenciales para conservar y mejorar la eficiencia productiva. Del mismo modo, de ellas depende el rendimiento y la calidad de producción.

6. Conservar los bienes de equipo

Los mantenimientos permiten preservar en mejores condiciones los equipos y aumentar su vida útil.

7. Seguimientos documentados

Los seguimientos realizados mediante estas revisiones quedarán documentados de forma detallada para cada equipo. De esta forma se puede llevar un control más preciso sobre el mantenimiento de la instalación.

Además de lo explicado, se puede definir aún más detalladamente qué es y para qué sirve el mantenimiento industrial si se habla de los diferentes tipos de mantenimiento que existen.

solicita-presupuestosolicita-presupuesto-hover

Tipos de mantenimiento industrial

Se pueden distinguir seis tipos  de mantenimiento industrial, diferenciándose entre sí por la clase de tareas que se llevan a cabo en cada una de ellos.

1. Mantenimiento preventivo industrial

El mantenimiento industrial preventivo se desarrolla para prevenir posibles fallos de equipo o en instalaciones. Su finalidad es reducir todo riesgo potencial detectando a tiempo cualquier tipo de avería o error.

Se trata de un tratamiento sistemático, pues se lleva a cabo aunque los equipos no den señales de estar fallando. Para ello, el mantenimiento preventivo se realiza de manera constante mediante una planificación adaptada a las necesidades de cada industria.

2. Mantenimiento correctivo industrial

El mantenimiento correctivo es aquel que se lleva a cabo solo tras detectar un problema en instalaciones o equipos. Dichos errores son revelados y comunicados al departamento de mantenimiento por parte de los usuarios del equipo.

Y, ¿para qué sirve el mantenimiento correctivo industrial? Su fin es corregir el fallo detectado con la mayor celeridad posible para evitar daños colaterales, pero asegurando la máxima calidad en la reparación.

3. Mantenimiento predictivo industrial

El mantenimiento predictivo industrial también busca anticiparse a cualquier avería, como el preventivo. Sin embargo, este mantenimiento es mucho más técnico y avanzado, pues para la detección es necesario que quien lo lleve a cabo tenga una formación muy específica, focalizada en conocimientos de análisis. Además, también requiere una serie de equipos especializados.

El mantenimiento predictivo en la industria aplica herramientas y técnicas para la localización de diferentes variables que pueden ser el indicio de un mal estado del equipo, anticipándose a un futuro fallo. 

Entre dichas técnicas, se encuentran las siguientes.

3.1. Inspección visual

Observación detallada para buscar fisuras, desgastes, grietas o ruidos.

3.2. Termografías

Para ello se emplean los infrarrojos, con el fin de detectar puntos calientes. Es una potente herramienta predictiva y debido a la reducción de sus costes en los últimos años, muy accesible.

3.3. Control de presión

Se analiza la presión para poder encontrar fallos en hidráulica por obstrucciones en cierres o filtros y cualquier fuga.

3.4. Elementos magnéticos

Mediante esta técnica, el material que se va a analizar se magnetiza con el fin de buscar fisuras.

3.5. Análisis de vibración

Los análisis de vibración en el mantenimiento predictivo industrial permiten analizar problemas de desequilibrios, desalineación en ejes y poleas o daños en impulsores y bombas, entre otros.

3.6. Impulsos de choque

Esta técnica hace posible someter a los rodamientos a un control para conocer su estado. Para ello, se mide la velocidad de choque entre los elementos rodantes y las pistas de rodamiento.

solicita-presupuestosolicita-presupuesto-hover

3.7. Ultrasonidos

Los ultrasonidos permiten la detección de fallos que pueden pasar desapercibidos con otros métodos. Esto es así porque hay numerosos fenómenos que van acompañados de emisiones acústicas que se sitúan por encima del rango audible.

Los detectores de ultrasonidos tienen muchas aplicaciones en el mantenimiento industrial, como el análisis de los sistemas de evacuación de los equipos, ensayos de estanqueidad, detección de fugas, comprobación de la cavitación, etc.

3.8. Líquidos de penetración

Herramienta para buscar fisuras sin ser una técnica destructiva.

3.9. Medición de la temperatura

Mediante la colocación de alarmas, este método de mantenimiento predictivo industrial permite lanzar avisos de un exceso inadecuado de la temperatura de determinados equipos. Con ello se puede descubrir una posible avería o saber qué temperatura afecta al funcionamiento de la maquinaria.

3.10. Radiografías

Es una técnica que ayuda a detectar posibles fallos internos en los equipos, analizando las uniones y soldaduras.

4. Mantenimiento industrial En Uso

Es el mantenimiento más básico de un equipo. Lo llevan a cabo los propios trabajadores que lo utilizan y consiste en realizar una serie de tareas elementales sin que sea necesario tener una gran formación, simplemente un breve entrenamiento. Entre otras, esas tareas son:

  • Limpieza.
  • Lubricación.
  • Tomas de datos.
  • Reapriete de los tornillos.
  • Inspecciones visuales sencillas.

5. Mantenimiento industrial Cero Horas

El mantenimiento industrial conocido como “Cero Horas” corresponde al conjunto de actividades que tienen como fin revisar las instalaciones o equipos durante unos intervalos programados, pero antes de que aparezca el fallo.

Principalmente se hace cuando la fiabilidad del equipo disminuye considerablemente, hasta el punto de ser arriesgado hacer una previsión sobre su funcionamiento. El nombre de “Cero Horas” viene dado porque este tipo de mantenimiento consiste en dejar el equipo como si fuera nuevo y nunca se hubiese utilizado.

Para ese fin, durante el proceso se cambian o reparan todos aquellos elementos sometidos a desgaste.

6. Mantenimiento industrial temprano

El mantenimiento industrial temprano es aquel que se lleva a cabo antes de realizar la compra, instalación y puesta en marcha de los nuevos equipos. Es decir, es un análisis en el cual se valoran los requisitos que estos deben cumplir, puesto que a veces se precisará hacer cambios en la infraestructura.

Por ejemplo, es el caso del almacenaje de sustancias peligrosas. En un mantenimiento temprano del almacén donde se vayan a depositar, se tomarán todas las medidas de seguridad necesarias antes de la llegada de los mismos.

Qué es y para qué sirve el mantenimiento mecánico industrial

El mantenimiento mecánico industrial no se puede definir como un proceso llevado a cabo en un momento determinado, como sí era el caso de los seis tipos de mantenimiento industrial mencionados anteriormente.

El mantenimiento mecánico industrial es el propio trabajo en sí. Es decir, es la actividad mediante la cual se realiza la manutención de sistemas mecánicos y maquinarias, con tareas de instalación, acondicionamiento, revisión y reparación.

Para llevarlo a cabo se debe aplicar la normativa vigente, estipulada para realizar la actividad laboral en condiciones de calidad, seguridad y cumpliendo con las normas de protección de medioambiente.

solicita-presupuestosolicita-presupuesto-hover

¿Con qué frecuencia hay que hacer un mantenimiento industrial?

Determinar la frecuencia con la que hay que hacer un mantenimiento industrial en la empresa dependerá de la elección del tipo de mantenimiento a realizar. Sin embargo, hay varias pautas que se pueden tener en cuenta en todos los casos.

Planificación

El mantenimiento industrial es un proceso que se debe planear con antelación. Es decir, hay que pensar a largo plazo para organizar estas actividades, teniendo siempre presentes las características de cada empresa industrial.

Anticipación

Cuando la industria cuenta con procesos en los que hay picos de producción por temporadas, lo recomendable es hacer el mantenimiento antes de estas épocas. Así se evitará que surjan problemas durante el tiempo de mayor actividad y haya que paralizar esta.

No confiarse

En empresas con sistemas productivos automatizados, los mantenimientos industriales son algo más rápidos y sencillos, pero no por eso hay que improvisar con ellos.

Aprovechar el verano

Los meses de verano son épocas de baja producción en algunos sectores. Debido a esto, suele ser también cuando la mayor parte de los trabajadores aprovechan para irse de vacaciones.

Por estos motivos, los meses estivales suelen ser elegidos como el momento idóneo para llevar a cabo las tareas de mantenimiento industrial más profundas, además de otras actividades como ampliación en las instalaciones.

Sin embargo, también hay sectores en los que el verano no es una época de descenso de actividad, sino al contrario. Bien sea por este motivo o porque las temperaturas altas pueden forzar la maquinaria, lo mejor es que dicho mantenimiento industrial se realice antes del verano en estos casos.

Atender a la normativa

La normativa legal vigente y los reglamentos establecidos para cada instalación también marcan la periodicidad de los mantenimientos a realizar, así como de las inspecciones de carácter obligatorio.

Tras conocer para qué sirve el mantenimiento industrial se puede confirmar que es un proceso completamente necesario dentro de la industria, pues va mucho más allá de una simple conservación de equipos. En este aspecto, Cimelsa lleva ofreciendo desde hace más de cuatro décadas servicios de instalaciones integrales y mantenimientos, aportando garantías sólidas y un trabajo de máxima calidad.

solicita-presupuestosolicita-presupuesto-hover